jueves, 12 de septiembre de 2013

Respuestas a Cuestionario sobre Aprendizaje Colaborativo

Respuestas de la Actividad 3 del curso: Redes Sociales


Grupo: ALGIVE
Integrantes: Alexandre Vallejo, Giova Riveiro, Verónica Spuntone.

Pregunta 1

¿El uso de Web 2.0 favorece la metodología de aprendizaje colaborativo?

Si bien no se nos pide definir aprendizaje colaborativo, es necesario tener en mente algunos conceptos. El profesor Pere Marqués, en uno de los videos que se nos ha pedido analizar, cita unas simples palabras de Vygotsky que, de algún modo, transmiten lo esencial de esta modalidad de aprendizaje: “trabajo colaborativo es aprender con otros y de otros”. Esto está estrechamente relacionado con la característica de interdependencia positiva de la que hablan David Johnson y Roger Johnson, y que podría explicarse diciendo que quienes pretenden aprender en grupo, deben aportar algo para contribuir al logro del objetivo planteado y a la vez debe cada uno responsabilizarse por el aprendizaje de los demás. Vale decir que se asume un compromiso por el otro. 

No hay duda de que la utilización de las redes sociales entendidas como comunidades de aprendizaje, permite y fomenta el aprendizaje colaborativo en los términos antes enunciados. 

Es importante hacer evidente que el uso de la tecnología, por el mero uso de ella, no beneficia a ningún tipo de aprendizaje; por el contrario ésta debe ser seleccionada y por lo tanto adecuada a los fines u objetivos que se persiguen. 

El aprendizaje colaborativo engloba un concepto muy importante, que es el de trabajar conjuntamente los miembros de un grupo, en donde las responsabilidades se encuentran distribuidas por igual entre sus integrantes. Cada miembro está comprometido con su aprendizaje, pero de igual forma con el de sus compañeros; esto genera una interdependencia en el que todos colaboran con el aprendizaje. Es posible decir que a partir de ese trabajo conjunto se reconstruye el conocimiento integrándose a sus estructuras mentales, haciéndose significativo para ellos, que es el fin buscado. 

La web 2.0  por medio de sus aplicaciones brinda un entorno donde es posible no solo encontrar información, sino que también ser partícipe de ese entorno creando, aportando e intercambiando ideas, experiencias y opiniones. Tenemos sitios como las plataformas virtuales, foros, blogs, entre otros, que a través de una simple pregunta, comentario o información, fomentan la participación de los internautas en debates. 

Citando a Sergio Mora “si los estudiantes perciben que lo que tratamos de enseñar guarda relación con sus intereses, con sus emociones, con lo que ellos aman o lo que ya saben, se producirá el cambio en las conexiones neuronales, y finalmente, aprenderán”. La web 2.0 no solo es relevante porque brinda las herramientas para realizar esta interacción colaborativa entre los estudiantes, sino también porque forma parte de sus vidas; es algo que les resulta familiar y les interesa.  



Un grupo de estudiantes trabajando en red con el docente, accediendo a las fuentes de información que ésta les ofrece, planteándose objetivos, realizando proyectos, reflexionando sobre sus aprendizajes y recibiendo una devolución inmediata (feedback) del docente y sus pares, es sin duda una experiencia de aprendizaje colaborativo que se hace posible gracias a la Web.

Por lo tanto, si entendemos como Aprendizaje Colaborativo al hecho de poder habilitar espacios para que se conforme una red y de ella se efectivice la participación en beneficio de todos equitativamente, la respuesta es afirmativa.

Pregunta 2

¿Qué resultados de aprendizaje se obtienen?

La teoría del Conectivismo nos habla de las características del aprendizaje en red.  Tiene como base a la  neurociencia, que a la vez que explica cómo funciona el cerebro, permite asimilarlo al aprendizaje en red, siendo las neuronas equivalentes a nodos, las dendritas y el axón a las conexiones existentes entre quienes se encuentran en la red y los neurotransmisores  que circulan por estas conexiones haciendo posible la transmisión de la información en la llamada sinapsis, de neurona a neurona. 

Cuando las personas logran interactuar de este modo, están creando conocimiento unos con otros.  De tal forma podemos decir que existe una co-creación en la que todos somos aprendices y todos tenemos algo que enseñar en algún momento. 

Es un aprendizaje complejo y multifacético, caótico y desordenado al decir de Diego Leal y además implica que quien aprende sepa que todo es incierto, que continuamente se están descubriendo y profundizando los conocimientos existentes en el ámbito de las humanidades y las ciencias, del arte, etc. Por lo que debemos prepararnos para esta incertidumbre. 

Antes “se aprendía para siempre”, ahora sabemos que estamos en un continuum, y que lo que hoy entendemos como cierto, no nos durará toda la vida. Por esta causa ha cambiado la valoración que hacemos del conocimiento memorístico, ya que como dice el mismo Leal, no es tan importante lo que tengo en mi cabeza, sino saber a qué sitio debo conectarme para aprender sobre tal o cual área. 
Aquí tal vez corresponda referirse a la Taxonomía de Bloom reformulada por Churches para la era digital. En ella observamos que tanto las habilidades de pensamiento inferior como superior incluyen el manejo de las TICs para adquirir conocimientos efectivos. Podemos apreciar que aquellas acciones conocidas previo a la era digital como diseñar, elaborar, planear, producir y trazar, se encuentran al mismo nivel que las “nuevas” acciones como programar, bloggear, animar, mezclar, publicar, participar en un wiki, etc.

Pregunta 3

¿Qué barreras podemos encontrar en la implementación de metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las TICs? 



Teniendo en cuenta las características del aprendizaje colaborativo que enunciamos oportunamente, es posible imaginar ciertas barreras, producto de la situación y las condiciones en las que han aprendido hasta ahora los jóvenes. 

Nuestro sistema, si bien se vuelca cada vez más hacia el aprendizaje basado en proyectos (PBL), ha fomentado durante décadas el individualismo y la competencia. Probablemente el grado de dificultad que nos presenta esta barrera sea directamente proporcional a la edad del aprendiz, cuánto más joven, más fácil se adaptará al estilo de las “comunidades de práctica”, dado que él es parte de una comunidad de la que participa y a la que aporta a diario, por ejemplo en las redes sociales.

Otra barrera podría ser el pensamiento estructurado en el que nos hemos formado incluso muchos de nosotros, los educadores de hoy. La diversidad del conocimiento conectivo, el hecho de que sea distribuido, los conceptos de autonomía e interactividad así como de tolerancia a la incertidumbre que se requieren al participar de una comunidad de práctica auténtica, son aspectos con los que no estamos tan familiarizados. 

Quizás la descripción de Leal al describir el rol del docente en el Conectivismo  nos puede estar dando claves para derribar esta barrera: el profesor modela, se involucra, es abiertamente reflexivo, fomenta y valida las conexiones entre los estudiantes. Ya no es el facilitador sino que es, al igual que los aprendices, un experto, pues todos lo somos respecto a algún tema en algún momento en este entorno desestructurado, caótico, continuo e incierto que es la escuela 2.0

En cuanto a la metodología de proyecto, ésta implica: reflexión crítica, colaboración y comunicación. 

En esta modalidad se contemplan los intereses de los estudiantes sobre un determinado tema, y se comienza a trabajar desde allí. El estudiante es el elemento central en esta nueva modalidad, siendo un participante activo en la reconstrucción del conocimiento. Búsqueda de material, indagación y presentación del tema hacen que el educando se involucre en su propio proceso de aprendizaje, trabaje sobre sus intereses, y así incorpore y reorganice sus estructuras cognitivas.

En primer lugar, el utilizar sus temas de interés como tópicos disparadores asegura que se está trabajando sobre aquello que se encuentra sobre sus estructuras cognitivas – posibles de ser reorganizadas, desarrolladas o remplazadas- y que tienen un significado importante para ello.  

En segundo lugar, ser partícipe activo de este proceso lo compromete con esa reestructuración y reorganización cognitiva.

No solo se parte de un tema que causa curiosidad en el estudiante, sino que también la modalidad de trabajo en proyecto se asemeja a la forma en que los individuos accionan en la vida cotidiana. Por ejemplo, a partir de lo expuesto, es posible decir que el aprendizaje por proyecto tiene como logro que el estudiante pueda apropiarse del conocimiento e incorporarlo, expandiendo sus redes mentales y evitando o siendo menos susceptible a que este se olvide.

Pregunta 4

¿Crees que se generan procesos de desarrollo profesional docente cuando se trabaja con colegas en tareas colaborativas?

Efectivamente sí se generan procesos interesantes de intercambio de conocimientos y experiencias, a la vez de que promueve un sentido de profundización e intercambio de puntos de vista que enriquecen las diferentes tareas educativas.

El trabajo en equipo, de manera colaborativa, va más allá de una simple moda pasajera, resulta ser una necesidad para poder alcanzar los objetivos primarios de todo educador, el habilitar en herramientas útiles y prácticas al educando para el libre ejercicio de su ciudadanía, como  persona íntegra y como ciudadano digital que es.

De hecho una de las mejores formas de poder enfrentar esta era de constante cambio y en continuo movimiento es, justamente, tendiendo redes de trabajo en conjunto, compartiendo experiencias, puntos de vista y por sobre todo construyendo saberes.



El trabajo en equipo, así como una evaluación en conjunto de las actividades trabajadas, permite acceder al conocimiento por experiencia, aquel que no se enseña pero que se aprende por el mismo trabajo individual en principio pero positivamente volcado y reflexionado en conjunto con otros pares.

Alexandre, Giova, Verónica


No hay comentarios:

Publicar un comentario